CRONOGRAMA DEL PROYECTO (A PARTIR DEL 1 DE JULIO)
2022
-
Fin del tercer taller del proyecto de telemedicina.
-
Curso básico de Equipos pesados de ingeniería (HEE) en Kenia impartido por capacitadores japoneses.
-
Curso intermedio de HEE en Kenia impartido por capacitadores suizos con capacitadores asistentes de Ghana y Kenia.
-
Curso de asistentes médicos de campo (FMAC, por sus siglas en inglés). Taller virtual de capacitación de capacitadores (TOT).
-
Comienza en Brasil el curso de mantenimiento de HEE, impartido por capacitadores brasileños.
-
FMAC TOT y el Segundo FMAC Piloto en Uganda al que asistieron fuerzas de paz uniformadas de MONUSCO, UNISFA y UNMISS con un Capacitador principal de la ONU y siete candidatos a Capacitadores principales, que fueron certificados con éxito como Capacitadores principales.
-
La Academia C4ISR para Operaciones de Paz (UNCAP) de las Naciones Unidas impartió en Entebbe el Curso de Piloto a Distancia de Sistemas de Aeronaves Micro no Tripuladas (UAS).
-
La UNCAP impartió el séptimo Curso de Divulgación sobre la Mujer (WOC) en Entebbe.
-
UNCAP impartió el curso Micro-UAS TOT como una capacitación móvil a MIUNUSCA.
2021
-
Se puso en marcha un proyecto piloto de telemedicina en cuatro misiones de la ONU: MINUSCA, MINUSMA, MONUSCO y UNMISS.
-
Concluidos el primer y el segundo taller del proyecto de telemedicina.
-
Se reanudan los cursos presenciales del Programa de Asociación Triangular (TPP) con la aplicación de medidas de mitigación de riesgos COVID-19 específicas para cada lugar.
-
Seis antiguos alumnos de Ghana, Kenia, Ruanda y Uganda fueron contratados como capacitadores asistentes del capacitador principal suizo para los cursos de capacitación de capacitadores y de nivel intermedio impartidos en Kenia.
-
Curso de gestión medioambiental en operaciones de paz (a distancia) impartido por capacitadores de la ONU.
-
Curso sobre infraestructura de seguridad física (ISP) (a distancia) impartido por capacitadores de la ONU.
-
Curso de gestión de procesos de construcción (CPM) (a distancia) impartido por capacitadores japoneses.
-
Reanudación de la capacitación presencial en tecnologías C4ISR y de seguridad de campamentos en la UNCAP en Entebbe (Curso de Instructor de Micro-UAS).
2020
-
Curso TOT de HEE en Vietnam impartido por capacitadores japoneses.
-
Curso TOT de HEE en francés en Marruecos impartido por capacitadores marroquíes.
-
Se cancelaron otros cursos presenciales de TPP en 2020 debido a la pandemia de COVID-19.
-
La Academia de Señales Militares y Policiales de la ONU (UNSA) pasó a llamarse UNCAP.
-
La UNCAP entra en una nueva fase de expansión impartiendo capacitación en línea y herramientas de concientización situacional basadas en escenarios y simulaciones en el Centro de Operaciones - Entorno de Capacitación Simulada (OPSCEN-STE) de Entebbe.
2019
-
Cursos combinados básico e intermedio de HEE en Kenia impartidos por capacitadores japoneses.
-
Primeros cursos de capacitación tecnológica de HEE en Uganda, impartidos por japoneses, y en Ruanda, por capacitadores suizos.
-
Curso de HEE en Vietnam impartido por capacitadores japoneses.
-
Tercer curso de GPE (primer curso combinado de GPE para los TCC de África y Asia-Pacífico) en Kenia, impartido por capacitadores brasileños.
-
Primer curso de Mantenimiento de HEE en Brasil impartido por capacitadores brasileños.
-
Primer FMAC piloto en Uganda, al que asistieron fuerzas de mantenimiento de la paz uniformadas de la MONUSCO y la UNMISS con capacitadores de las Naciones Unidas, Bélgica, Alemania y Japón.
-
La UNSA impartió en Entebbe su segundo curso de capacitación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su sexto WOC en Entebbe.
2018
-
Primer curso independiente intermedio de HEE en Kenia impartido por un capacitador suizo apoyado por cuatro capacitadores asistentes de Ghana, Kenia, Ruanda y Uganda.
-
Primer curso de HEE TOT en francés en Kenia impartido por un capacitador suizo.
-
Primer curso combinado básico e intermedio de HEE en Kenia impartido por capacitadores japoneses.
-
Segundo curso de GPE para TCC africanos en Kenia, impartido por capacitadores brasileños.
-
Curso piloto de HEE en Vietnam impartido por capacitadores japoneses.
-
La UNSA impartió su cuarto WOC en Entebbe.
2017
-
Curso de HEE para alumnos de Tanzania en Kenia impartido por capacitadores japoneses.
-
Primer curso de EPM en Kenia impartido por capacitadores brasileños.
-
La UNSA impartió el primer curso de capacitación de TIC en Entebbe.
2016
-
Curso básico de HEE para alumnos kenianos en Kenia impartido por capacitadores japoneses.
-
Primer curso de capacitación de capacitadores suizos en Kenia.
-
La UNSA imparte el primer WOC en Entebbe (Uganda).
2015
- Capacitadores japoneses imparten en Kenia un curso piloto de seis semanas sobre la prueba de concepto de HEE.
2014
- El proyecto se anunció en la Cumbre de jefes de Estado sobre el mantenimiento de la paz de la ONU.
CAMINO A SEGUIR
El Programa de Asociación Triangular (TPP) aumentará su alcance geográfico, la oferta de cursos y los métodos de impartición, y potenciará el impacto global de sus esfuerzos de capacitación y desarrollo de capacidades para el mantenimiento de la paz, con el fin de permitir su despliegue real. También reforzará la prestación de apoyo operacional al personal de mantenimiento de la paz mediante la ampliación de la telemedicina a más operaciones de paz. El TPP profundizará aún más su colaboración con organizaciones regionales como la Unión Africana (UA) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) y se coordinará con socios internos y externos de las Naciones Unidas para identificar y abordar carencias nuevas, emergentes y desatendidas en materia de capacidades y apoyo operacional. Entre las nuevas áreas actualmente en desarrollo figuran cursos de ingeniería horizontal y vertical, seguridad laboral, mantenimiento de pistas de aterrizaje y gestión medioambiental.
El TPP hará aún más hincapié en el seguimiento directo de los alumnos, la uniformización del plan de estudios de los cursos y la selección y verificación basadas en la aplicación sistemática de criterios exhaustivos.
El TPP también adoptará un enfoque basado en datos para seguir los progresos, medir los resultados y crear un bucle iterativo de retroalimentación y mejora de la capacitación. Por último, el TPP se comprometerá directamente con los Estados miembros a aumentar el número de mujeres en el personal de mantenimiento de la paz, facilitando la participación de más mujeres en los cursos del TPP; y a aumentar el personal de mantenimiento de la paz francófono capacitado, ofreciendo más cursos en francés.
