CAPACITACIÓN EN INGENIERÍA
- 
	801 miembros del personal de ingeniería de los TCC de África y Asia-Pacífico recibieron capacitación presencial y a distancia. 
- 
	Australia y Japón están brindando apoyo financiero. 
- 
	Cuatro Estados Miembros (Brasil, Japón, Marruecos y Suiza) han proporcionado capacitadores. 
- 
	Los países anfitriones (Brasil, Indonesia, Kenia, Marruecos, Ruanda, Uganda, Vietnam) han proporcionado instalaciones, equipos, gestión de cursos y/o servicios en el lugar. Cuatro TCC africanos, como Ghana, Kenia, Ruanda y Uganda, también han proporcionado capacitadores asistentes para apoyar diversos cursos de HEE. 
- 
	Los cursos se imparten en inglés y francés. 
- 
	Actualmente se imparten seis cursos presenciales: Operador HEE (Básico, Intermedio, TOT), Mantenimiento HEE, HEC y EPM. 
- 
	Actualmente se imparten tres cursos a distancia: Gestión Ambiental de la ONU en operaciones de Paz, PSI y CPM. 
- 
	Los participantes ya han sido enviados a la MINUSCA y la MINUSMA, la MONUSCO, la FPNUL, la UNISFA, la UNMISS y la AMISOM. 
CAPACITACIÓN MÉDICA
- 
	El Curso de Asistentes Médicos de Campo (FMAC) se puso a prueba en octubre de 2019 en Entebbe, Uganda, para 29 miembros del personal uniformado de mantenimiento de la paz de la MONUSCO y la UNMISS con capacitadores de Bélgica, Alemania, Japón y ONU. El segundo FMAC piloto se llevó a cabo en junio de 2022 también en Entebbe, Uganda, para 21 miembros del personal uniformado de mantenimiento de la paz de la MONUSCO, la UNISFA y la UNMISS, con un capacitador principal de la ONU y siete candidatos a capacitador principal. 
- 
	En cuanto a MAC TO, se realizó un taller virtual en abril de 2022 con 22 participantes. Siete de ellos participaron en junio en el segundo FMAC piloto como candidatos a Capacitadores Principales mediante FMAC TOT presencial y realizaron prácticas de enseñanza. Los siete fueron acreditados como Capacitadores Principales. 
- 
	El FMAC cuenta con el apoyo financiero de India, Israel, Japón y la República de Corea. 
ACADEMIA C4ISR DE LA ONU PARA OPERACIONES DE PAZ (UNCAP)
- 
	Desde 2015, alrededor de 13 480 (15 % mujeres) militares y policías de 126 países han realizado capacitación tecnológica presencial en el RSC- Entebbe, en misiones y cursos en línea. 
- 
	9.º Curso de Divulgación para Mujeres (WOC, por sus siglas en inglés): 231 mujeres oficiales capacitadas procedentes de 67 países de África, Asia, Europa, América del Sur y América del Norte, y 29 graduadas del curso (13 %) han sido enviadas a misiones de la ONU sobre el terreno. El WOC se imparte en inglés y francés. 
- 
	La MINUSCA, la MINUSMA, la MONUSCO y la UNSOS son las más beneficiadas por la capacitación tecnológica. 
- 
	Socios de la Academia: Canadá, Dinamarca, India y Japón contribuyen con fondos extrapresupuestarios, mientras que Francia, Alemania, Uganda, EE. UU. y la Academia de Comunicaciones e Información de la OTAN aportan apoyo técnico con capacitadores, conocimientos especializados, tutoría y logística. 
- 
	Lanzamiento del curso de Sistemas de Micro Vehículos Aéreos no tripulados (M-UAS, por sus siglas en inglés) en 2021, seguido de la finalización de cinco ediciones del Curso piloto remoto. Además, se lanzó el M-UAS TOT en la UNCAP en 2022. 
- 
	Se inició la capacitación integrada para el curso WOC y M-UAS en el primer trimestre de 2022. 
- 
	El equipo de capacitación en tecnología móvil (MTT, por sus siglas en inglés) impartió cursos de M-UAS a la MINUSCA y la MONUSCO. 
- 
	Relanzamiento del Curso de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de la ONU TOT en 2022. 
TELEMEDICINA
- 
	El Proyecto de Telemedicina tiene como objetivo mejorar el acceso y la calidad de la atención médica para el personal de mantenimiento de la paz mediante el uso de tecnologías digitales innovadoras. 
- 
	El primer proyecto abarca la MINUSCA, la MINUSMA, la MONUSCO y la UNMISS. 
- 
	En 2022, se lanzaron dos nuevos proyectos piloto. Uno para ampliar la cobertura en la FNUOS, la UNISFA, la UNSMIL y la UNSOS con apoyo médico a distancia externo a la misión, y el otro para la introducción de la capacidad de Telemedicina Modular desplegable sobre el terreno para dar apoyo a las ubicaciones remotas. 
- 
	Australia y Japón prestan apoyo financiero al Proyecto de telemedicina. La República de Corea, Israel y China (Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarrollo (UNPDF)) también prestan apoyo financiero independiente a la telemedicina. 
