PÁGINA DE NUESTRO ENFOQUE (AMBIENTAL)

Página de nuestro enfoque

El Departamento de Apoyo Operacional (DAO) ayuda a las misiones de las Naciones Unidas sobre el terreno y a otras entidades de la Secretaría de las Naciones Unidas a mejorar sus prácticas de gestión ambiental a través de diversas iniciativas y políticas estratégicas, y mediante asistencia técnica, servicios de asesoramiento, programas de desarrollo de capacidades y foros de intercambio de conocimientos.

Política Ambiental

Sobre la base de la Política Ambiental para las Misiones de las Naciones Unidas sobre el Terreno de 2009, la División de Servicios de Supervisión, junto con el Departamento de Operaciones de Paz y el Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz , publicó en abril de 2022 una Política Ambiental revisada para las Operaciones de Mantenimiento de la Paz y las Misiones Políticas Especiales sobre el Terreno. La política proporciona orientación operativa a las misiones para reducir su huella ambiental global, y apoya la aplicación de los compromisos compartidos asumidos en relación con la Acción Internacional para el Mantenimiento de la Paz (A4P) y la iniciativa A4P+.

UNAMID (Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur) /Albert Gonzalez FarranUn militar nepalí de la UNAMID conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente plantando un árbol en el cuartel general de la UNAMID en El Fasher, Sudá

Estrategia Ambiental para las Operaciones de Paz

La Estrategia Ambiental para las Operaciones de Paz es una estrategia de seis años (2017 a 2023) destinada a desplegar misiones responsables que logren la máxima eficiencia en el uso de los recursos naturales y operen con el mínimo riesgo para las personas, las sociedades y los ecosistemas, contribuyendo a un impacto positivo en estos siempre que sea posible.

Responde a los mandatos existentes de los miembros de las Naciones Unidas, que subrayan la importancia de la gestión ambiental, y acompaña su evolución, y recoge parte del compromiso compartido con esta cuestión que se establece en el párrafo 23 de la Acción para el Mantenimiento de la Paz.

Durante la fase 1 de la Estrategia, se implantó un marco global de gestión de riesgos y rendimiento ambiental y se midieron los resultados de referencia en las misiones sobre el terreno. Además de mantener las mejoras logradas hasta la fecha, la segunda fase de la Estrategia, iniciada en 2020, se centra en dos prioridades estratégicas: la transición a las energías renovables y dejar un legado positivo en la comunidad de acogida.

Para apoyar la aplicación de la Estrategia Ambiental, en 2017 se constituyó el Grupo de Amigos para liderar la gestión ambiental sobre el terreno (LEAF, por sus siglas en inglés), copresidido por Bangladés e Italia. El Grupo ha sido un socio importante a lo largo de la aplicación de la Estrategia, proporcionando orientación estratégica y facilitando los debates sobre la importancia de gestionar la huella medioambiental sobre el terreno para permitir una mejor ejecución del mandato.

Cuando la Estrategia Ambiental llega a su fin, la Asamblea General, a través de la resolución A/RES/76/274 pide al Secretario General que intensifique los esfuerzos encaminados a reducir la huella ambiental global de las misiones, y que desarrolle, en consulta con los Estados Miembros, un camino a seguir para la Gestión Ambiental tras la finalización de la Estrategia el próximo año.

Para más información sobre la Estrategia Ambiental, consulte su Resumen Ejecutivo.